Durante su intervención oficial, la embajadora Veloz señaló que, a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), la República Dominicana ha puesto en marcha una serie de iniciativas estratégicas alineadas con las siete áreas de acción establecidas por la Recomendación de la Unesco.
Entre los avances más relevantes, mencionó la promoción de la comprensión de la ciencia abierta mediante talleres, seminarios y espacios de diálogo dirigidos a la comunidad académica; la creación de un entorno político favorable a través de la incorporación de los principios de ciencia abierta en la estrategia nacional de investigación; así como el fortalecimiento de las capacidades de investigadores en competencias clave como la alfabetización digital.
Asimismo, subrayó la importancia de fomentar una cultura académica basada en la apertura, la transparencia y el acceso libre al conocimiento, además de impulsar la cooperación internacional mediante alianzas estratégicas orientadas al intercambio de experiencias, saberes y buenas prácticas.
Estos esfuerzos —enfatizó la representante dominicana— reflejan el firme compromiso del país con los estándares internacionales promovidos por la UNESCO y consolidan su participación activa en los foros globales dedicados al conocimiento, la ciencia y la innovación como ejes fundamentales del desarrollo sostenible.
“La ciencia abierta es un pilar esencial para el desarrollo sostenible y el progreso social de la República Dominicana”, concluyó la embajadora.
Desde OSCaribbean celebramos estos avances como parte del fortalecimiento de una cultura de ciencia abierta en la región del Caribe, y reiteramos nuestro compromiso de acompañar estos procesos a través de iniciativas de formación, asesoría técnica y colaboración regional.
Fuente: https://elnuevodiario.com.do/republica-dominicana-destaca-avances-en-ciencia-abierta-ante-la-unesco/